![]() En el marco del Proyecto ECONORMAS MERCOSUR, el Departamento de Desarrollo de Métodos Analíticos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU, recibió un nuevo equipo para análisis cromatográfico. Trabajando en conjunto con el Departamento Aguas y Productos Químicos, este instrumento colocará a Uruguay como referente en la región en cromatografía y ecotoxicología. La Dra. Diana Míguez, PhD, Q.F., Especialista Senior de la Gerencia I+D+i y la Ing. Quím. Alejandra Torre, Jefe de Departamento de Desarrollo de Métodos Analíticos de la Gerencia de Análisis, Ensayos y Metrología, explican la utilidad y beneficios que implica esta nueva incorporación. Los nuevos equipos DM: El equipo donado es un cromatógrafo líquido de ultra performance de triple cuadrupolo en tándem con detector masa/masa (UPLC-MS/MS). Lo recibimos para efectuar el desarrollo de dos métodos; para determinar trazas de contaminantes orgánicos en matrices ambientales tales como aguas de río y el factor de bioconcentración en peces. Por este último método se expone al pez a distintas concentraciones de una sustancia química durante un tiempo prolongado y luego se determina las concentraciones del compuesto en sus tejidos y también en el agua. Así se extrae el factor de bioconcentración para ver qué tan nocivo podría ser el producto químico o sus mezclas en el ambiente. El pez podría estar pasando esos contaminantes también a otras especies – al ser humano u otros peces – si está concentrado dentro del pez, el efecto que va a tener va a ser mayor a si queda sólo en el agua. AT- son equipos que permiten llegar a niveles muy bajos de concentración y con una seguridad muy grande de cuál es el compuesto contaminante, ya que fragmenta el compuesto, luego selecciona uno de esos fragmentos y lo vuelve a fragmentar. Entonces, la certeza de que ése es el compuesto es muy grande y en la medida que vamos fragmentando vamos llegando a niveles mucho más bajos. Alcanzar estándares internacionales DM – Las Naciones Unidas han acordado utilizar un sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de los productos químicos, cuyos resultados están basados estos ensayos. Impacto a nivel nacional y regional DM – A veces existen trabas no arancelarias en la exportación de productos uruguayos hacia Europa en este caso, si no se cumple con los requisitos de la normativa europea no se puede exportar, el impacto es clarísimo desde el punto de vista económico de abrir mercados, pero también en el tema de la protección ambiental y de la seguridad humana. Tenemos que saber cuál es el destino ambiental, cuál es la toxicidad que tiene determinado compuesto, no sólo para un compuesto en particular sino para mezclas, que a veces no se sabe, no se puede buscar en una revista o en bases de datos; porque depende de la formulación de que eso quede en el pez o no. Entonces el pez viene a ser una especie de centinela, un ejemplo de lo que podría pasar también en el ser humano. Esto es un proyecto que cubre muchos aspectos, el económico, por el incentivo que puede ser para empresas poder acceder a esos mercados, y la seguridad en la salud humana y ambiental. |